Notas del 10 de agosto del 2019: Habilidades del siglo XXI


HABILIDADES DEL SIGLO XXI.


Conocimientos previos:

Existe multitud de propuestas, aunque son muchas las fuentes, su formulación es más o menos coincidente:
  1. Desarrollo del pensamiento crítico y la resolución de problemas: las escuelas deben ayudar a sus alumnos a indagar y preguntar, a aproximarse a las dificultades mediante la pesquisa y la investigación;
  2. Desarrollo de la colaboración y de la dirección y gestión mediante la influencia, no mediante la autoridad o la jerarquía;
  3. Desarrollo de la agilidad y la adaptabilidad, de la flexibilidad como síntoma de inteligencia: todos y cada uno de nosotros necesitaremos reaprender constantemente aquello que creíamos saber, convertirnos en aprendices perpetuos;
  4. Desarrollo de la iniciativa y de la disposición al emprendimiento, de la capacidad de intervenir activamente en el entorno inmediato con la intención de modificar su configuración y de mejorar el entorno;
  5. Desarrollo de buenas competencias de comunicación basadas en la oralidad y la escritura: la capacidad para comunicarse con los demás, sobre todo en entornos interculturales, será un imperativo para todos;
  6. Desarrollo de la capacidad de acceso y gestión de la información y de creación e intercambio de contenidos, sobre todo en el ecosistema digital;
  7. Desarrollo de la curiosidad y la imaginación como palancas sobre las que sostener el interés permanente por seguir aprendiendo, como fundamento sobre el que sostener la creatividad.


Conocimientos adquiridos:

P21 PARTNERSHIP FOR 21ST CENTURY LEARNING
Fundada en 2002 preparación del siglo XXI
Servir como un referente para el aprendizaje para que todo los alumnos adquieran los conocimientos y habilidades que necesitan para prosperar en un mundo que cambia constante.

Marco de habilidades SIGLO XXI
Definir e ilustrar las habilidades y conocimientos que los estudiantes necesitan para tener éxito en el trabajo y vida.
Se utilizaron educadores de USA y extranjeros.
Nativos digitales y los inmigrantes digitales

“COMO DEBE SER LA ENSEÑANZA PARA ESTA NUEVA GENERACION EN UN NUEVO MUNDO DIGITAL”

Porque debemos hacer cambios en la enseñanza:
                  
Causa 1.  Cambios fundamentales en la economía, empleos y negocios
           Utilización eficaz de los activos intangibles, para el potencial innovador como clave.

Causa 2. Habilidades nuevas, diferente demandas.
              Aumento de creatividad como el principal motor de nuestra economía.

                  Qué cambios se deben hacer
                  Habilidades en las TIC
                  Habilidades a creatividad e innovación
                  Habilidades para la vida personal y profesional
                  Asignaturas curriculares básicas y temas del siglo XXI

Flexibilidad y adaptabilidad
Adaptación de roles y responsabilidades

Iniciativa y autodirección.
Comprensión.
Iniciativa
Eficiencia
Compromiso para aprender

Habilidades sociales y transculturales
                  Trabajo productivo y apropiado
                  Inteligencia colectiva
                  Innovación en las diferencias culturales

Productividad y confiabilidad.
                  Cumplimiento de estándares y metas
                  Diligencia y ética positiva

Liderazgo y responsabilidad:
                  Habilidades interpersonales que guían
                  Responsabilidad
                  Integridad y ética.

Experiencia educativa: 

Clase  5  habilidades del siglo XXI
Experiencia tarea 4
Presentación del tema
Taller 4
Clase magistral.

COMO DESCARGAR GOOGLE DRIVE:
 Descargar la aplicación:
                  Descargar en mi escritorio:   descargar google drive

TAREA….5




Reflexión o aplicación:


Los objetivos generales de este Proyecto son, por un lado, conceptualizar y analizar desde una perspectiva comparativa los efectos de las nuevas tecnologías digitales en el desarrollo cognitivo de los jóvenes así como en sus valores, estilos de vida y expectativas educativas y, por otro lado, examinar las respuestas al surgimiento de este fenómeno en términos de política y práctica educativas. El principal propósito consiste en proporcionar orientaciones a responsables políticos, investigadores y educadores para el diseño de medidas que afectan principalmente a esta nueva generación en la sociedad del conocimiento. El desarrollo social y económico exige que los sistemas educativos ofrezcan nuevas habilidades y competencias, que les permitan beneficiarse de las nuevas formas emergentes de socialización y contribuyan activamente al desarrollo económico bajo un sistema cuya principal baza es el conocimiento. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Notas del 20 julio del 2019: Análisis de documentos

Notas del 31 de agosto de 2019: Excel Avanzado